Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual es una Antología esencial de Dora Barrancos, publicada por CLACSO y la Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y se encuentra en librerías y también disponible online para descarga libre
Es verdaderamente una antología magistral, no en el sentido de perfección sino de reconocimiento a la obra intelectual y política de una gran maestra como es y será siempre Dora.
Casi setencientas páginas que reúnen un manifiesto autobiográfico hasta formar el campo de la historiografía de las mujeres, los perfiles y estudios de su obra escritos por sus discípulas y un conjunto de textos de su producción sobre temas como mujeres y participación política, derechos civiles y vida privada, sexualidades y derechos, universidad y ciencia, y escritos político-feministas surgidos al calor de debates públicos.
Como de Dora aprendimos que no hay “posibilidad de un solo movimiento intelectivo sin acompañamiento emocional” y que “una historia sin pasiones es equivalente a abjurar de la condición humana”, no queremos dejar de decirle lo que la queremos y admiramos y lo agradecidas que estamos por todo lo que, siempre codo a codo, nos sigue enseñando.
Dora Barrancos es socióloga y Doctora en historia por la UNICAMP-Brasil. Integra el Consejo de Asesores de la Presidencia de la Nación y es profesora de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora del CONICET. Fue legisladora porteña (1994-1998), representante del área de Ciencias Sociales y Humanidades del Directorio del CONICET (2010-2019) y candidata a senadora nacional por el Frente de Todos en 2019.
Lleva un activismo político intenso y comprometido y es una referente intelectual para asuntos relativos a las luchas por la igualdad entre los sexos y a la ampliación de derechos, como lo demostró en 2018 con su exposición experta en las comisiones legislativas del Congreso al debatir el proyecto de legalización del aborto.
Escribió los libros Inclusión/Exclusión. Historia con mujeres (2002) y Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos (2007), editó y coordinó Historia de las mujeres en España y América Latina (2006) y Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina 1880-2011 (2014), y una pronta publicación en la colección Historias Mínimas del Colegio de México sobre los movimientos feministas en América Latina en el siglo XX.