Cinco ensayos críticos reunidos en un libro que distribuye Ediciones La Cebra y que trastocan las ideas más arraigadas de la teoría política. Disensos feministas es nuestro Escupamos sobre Hegel de Carla Lonzi. Nuestro porque Alejandra Castillo es una filósofa chilena que reflexiona y escribe desde su trinchera situada: “¿Es la historia del feminismo de la segunda ola válida para el feminismo latinoamericano?”. Nuestro, también, porque su escenario y horizonte nos son contemporáneos.
Conceptos como ciudadanía, democracia y política son analizados críticamente con la complejidad y la creatividad que se necesitan para, desde una perspectiva feminista, no sólo cuestionar la pretendida universalidad de lo instalado, sino pensar en la configuración de nuevos escenarios.
En su tercer ensayo, sobre el feminismo de la acción afirmativa, problematiza sobre las políticas que impulsan la participación de las mujeres en la política institucional y en qué términos (limitados) se da esta incorporación. Para Alejandra Castillo emerge para habilitar la participación política de mujer un “discurso doble que tendrá en la figura de la ‘diferencia’ su llave de entrada y en la maternidad su lugar de destino: se entra para salir”.
Nuestro grito colectivo por feministas políticas y por políticas públicas feministas que no reduzcan nuestra intervención a “los temas de mujeres” y que rompan la tradición moderna de lo político que nos constituyó como “extranjeras en la política de las cosas comunes”, atraviesa a este corpus de textos todo.
Alejandra Castillo es doctora en Filosofía. Se desempeña como académica del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, Santiago de Chile. Dirige la revista de cultura Papel Máquina y es autora de varios libros: Simone de Beauvoir. Filósofa, antifilósofa (2017), Disensos feministas (2016), Imagen, cuerpo (2015), Ars Disyecta. Figuras para una Corpo-política (2014), El desorden de la democracia. Partidos políticos de mujeres en Chile (2014), Nudos feministas. Política, filosofía, democracia (2011), Democracia, políticas de la presencia y paridad (2011), Julieta Kirkwood. Políticas del nombre propio (2007), La República masculina y la promesa igualitaria (2005).