Mail: alcoholyfotocopias@gmail.com

Mail: alcoholyfotocopias@gmail.com

Ninguna Linea Recta

Lucas Disalvo y Nicolas Cuello

Este libro es una bestial investigación sobre los movimientos punks argentinos post dictadura y su combinación con las desviadas contraculturas sexuales, sus cruces en baños, marchas, ideologías, el germen de los activismos actuales formándose en oscuros calabozos, recitales interrumpidos por la policía, por medio de flyers y manifiestos, desde y en los márgenes creando un universo posible de subterraneidades inconformes. Editado por alcohol & fotocopias / tren en movimiento.

HOMOXIDAL, compilado fanzines 2001-2003

Rafael Aladjem

Es el libro compilado del fanzine que entre 2001 y 2003 sacó del closet a la escena hardcore punk argentina. Una guerra textual contra toda homonorma con municiones de triángulos rosa fusionados con símbolos anarquistas, historias adolescentes de salidas del armario, rescates emotivos de rebeldes olvidadxs, cine trash, casetes pirateados de punk marica, escenas subterráneas furiosas y alejadas de las modas asimilacionistas. Copar espacios, calles, destaparse, verse, coger, amar, amigarse, pelearse, abandonar las sombras del armario para no volver jamás. El mundo será queer o no será nada: ¡Homo, rebelde, únete! fue el grito que marcó esos años y puede leerse en detalle en esta detallada edición, más índice analítico y prólogos contextuales.

No somos lo que te esperas

Autoría colectiva: Verónica Borsani, Loreley Ritta, Luzia Wipun, Paula Marinaro, 2019 edición sub editora. con el apoyo de alcohol & fotocopias y, tren en movimiento Formato: 17 x 22,5 cm, 80 pag 80. Tapa de cartulina blanda con solapa cosida en impresión offset. Foto libro. Es el registro de cuatro mujeres punx de cuando tenían entre 16 y 25 años ( de 1995 a 2006) en los territorios de Argentina, Uruguay, Chile, México y España. Son retrato de una época y de un movimiento internacionalista: el anarkopunk latinoamericano. Durante la efervescencia pre y pos revuelta popular del año 2001 en argentina, lxs anarkopunks ocuparon espacios y los transformaron en zonas autónomas de de creación y llevaron el «hazlo tu mismx» como práctica de vida cotidiana. Se trata del primer libro de fotos de registros punx locales hecho por mujeres.

Pin It on Pinterest

Share This