Estos son algunos de los interrogantes que se plantea Araceli Bellota para escribir una obra que recorre la historia del feminismo y del peronismo para buscar respuestas, puntos en común, distancias y contradicciones. Un recorrido de la historia del feminismo leído en clave nacional y continental, porque poco tiene que ver el feminismo europeo al de nuestro continente. Nuestras luchas también están atravesadas por el colonialismo y la dependencia: “a la definición escolar que enseña que los españoles doblegaron a la población originaria con la cruz y con la espalda, hay que agregarle la variable que falta: el pene”.
Bellota sostiene que “es al contenido de La razón de mi vida al que varios de los feminismos apuntan para excluir a Eva Perón de cualquier posibilidad de adscripción a ese movimiento”. Sin embargo, la autora da cuenta de las sendas modificaciones que sufrió la obra original en manos del ministro Mendé del gobierno de Perón.
La autora afirma “Eva se aproximó a una de las concepciones básicas del feminismo con su insistencia en criticar la adopción de un modo “a lo hombre” para irrumpir en el espacio público”. Y agrega “la intención de Eva sí era modificar y mejorar la vida de las mujeres argentinas […] las tareas de cuidado que todavía hoy continúan descansando sobre los hombros de las mujeres sin reconocimiento alguno, no había sido prioridad para los partidos políticos de su tiempo. Ella propuso una posible solución, un salario para las mujeres que se casaban, y lo hizo al mismo tiempo que creaba un movimiento para canalizar la participación política de las mujeres”.
De Editorial Galerna llega esta obra llena de datos e historia que reivindica el lugar del peronismo dentro del feminismo pero no desconoce contradicciones y límites. Las doctrinas se actualizan y es parte de los movimientos políticos entender las revoluciones.
#Plus: el libro contiene como Anexo el Discurso de Eva Perón ante las delegaciones de todas las Provincias y Territorios de la República en el acto inaugural de la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Peronista Femenino (1949).
Araceli Bellota nació en 1960 y es una historiadora, escritora y periodista argentina, que se ha caracterizado por orientar su obra a rescatar el papel de las mujeres en la historia. Es autora de libros como Los amores de Yrigoyen (2004), Las mujeres de Perón (2005) y Eva y Cristina: la razón de sus vidas (2012).