Históricamente la relación entre feminismo y peronismo fue una relación negada. Incluso, algunas lecturas sostienen que hablar de estas dos corrientes al mismo tiempo se convierte en un oxímoron. La obra que hoy presentamos tiene mucho que decir al respecto. En momentos de ebullición política, neoliberalismo y marea verde, plantea desde un comienzo la vinculación irrenunciable entre la lucha por la justicia social y la batalla contra el patriarcado. De editorial EDULP, esta obra compilada por Estela Díaz presenta quince artículos que trabajan la conflictiva y no menos rica relación entre feminismo y peronismo. Los primeros cinco son de tipo histórico y recorren hechos fundamentales que nos permiten pensar y repensar la mencionada relación. Escriben Dora Barrancos, Adriana Valobra, Estela Díaz, Susana Sanz y Julia Marino. Luego, llegan los artículos que desde una lógica académica-teoricista abordan “lo nacional y popular en clave feminista”. En esta sección encontramos escritos de Marta Vassallo, Graciela Morgade, Florencia Saintout y Flavia Delmas. Imperdibles las 20 verdades peronistas en clave feminista que nos trae esta última autora. Por último, la reflexión, la gestión y la práctica política de mujeres feministas y peronistas: Virginia Franganillo, Claudia Bernazza, Mara Brawer, Cristina Álvarez Rodríguez, Lucía García Itzigsohn, Julia Pascolini y Paloma Baldi Para los debates actuales, para les peronistas y les no tanto, esta es la primera obra que puede ser el puntapié inicial de la consolidación del feminismo popular peronista. Estela Díaz nació en La Plata en 1963. Militante social, sindical y feminista. Es la secretaria de Género de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), donde también dirige el Centro de Estudios Mujeres y Trabajos de la Argentina (CEMyT-CTA). Se especializa en género y mundo del trabajo, y se dedica a estos temas desde ámbitos sindicales, académicos, no gubernamentales y en organismos internacionales y regionales. También es docente en la Especialización de Género y Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Pin It on Pinterest

Share This