Un libro que se presenta pensado para atrapar en su lectura a “estudiantes, activistas, mujeres, lesbianas, travestis, docentes (¡contiene actividades prácticas para realizar en clase!), investigadores, no docentes y varones que militen para resquebrajar la masculinidad hegemónica que nos oprime, nos violenta, nos deja afuera y muchas veces también nos atraviesa”.
El libro para leer teoría feminista. Por eso expone una historia, desde el siglo XIX hasta nuestros días, de conceptos y teorías en torno a la mujer, el feminismo y las teorías de género y queer; los pone en debate, a sus aportes conceptuales y también a las biografías y los (des)encuentros teóricos y políticos de les pensadores.
El libro indispensable para que la revolución feminista no sea sólo “en las calles, sino también en las organizaciones sociales, en los partidos políticos, en las universidades, en el Congreso, en los gobiernos, y lograr feministas en todas partes, es decir, asaltar los espacios de toma de decisión y poder”.
El libro que nos exige formación y discusión. Para que les estudiantes discutan con sus profesores en las aulas, para que argumenten y les paren la mano a les sesgades. Este libro es una herramienta para el debate político, para transformar las instituciones y alcanzar la equidad de género.
Vanesa Vázquez Laba es socióloga y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora adjunta del CONICET y docente en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Actualmente es directora de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la UNSAM y coordinadora ejecutiva de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE).