#FilfemRecomienda ft. Analía Kalinec

ANALÍA KALINEC
docente


De amor también se muere de María Maristany, Editorial Dunken.
En primer lugar, porque su autora es la madre de una gran amiga y es digno de mención que a sus casi 90 años haya escrito su primera novela.
Tengo cierta propensión a la novela romántica, creo que me quedó internalizada a partir de las largas horas que pasé en mi infancia y adolescencia junto con mi mamá y mi nona frente al televisor mirando telenovelas. Crecí con el claro convencimiento de que mi destino era casarme y tener hijos, soñaba con ese hombre –prototipo de novela cursi- que me encontraba y se casaba conmigo…
De a poco y no sin dificultad pude ir deconstruyendo algo de estas lógicas, muchas de ellas muy arraigadas y vinculadas a las relaciones de pareja y a la sexualidad.
En este libro María nos lleva por nuevas lógicas – nuevas para mi tal vez- vinculadas al deseo y al amor. Nos transporta a una época muy particular de nuestro país – la época del peronismo-, y nos presenta a la protagonista de la novela como mujer empoderada capaz de traspasar mandatos y prejuicios tomando sus propias decisiones interpelando al lector a abstenerse de emitir juicios de valor negativos frente a conductas “socialmente reprochables”.


La caja de música de Deborah Chiel de Plaza y Janes editores S.A.
Creo que esta novela marca un punto de inflexión en mi historia. Primero vi la película inspirada en ella, llevada a la pantalla grande bajo la dirección de Constantin Costa-Gravras y con el título “Mucho más que un crímen”.
En esta historia la protagonista descubre siendo adulta el pasado criminal de su amado padre. El recorrido de negación, angustia, sufrimiento y reposicionamiento subjetivo se corresponde de manera conmovedora con mi propia historia. Las contradicciones propias de una hija desobedeciendo los mandatos familiares, sociales, culturales y religiosos frente a la figura del padre. El posicionamiento ético al asumir la condición de genocida de un padre. Posicionamiento que traspasa la cuestión meramente individual y afectiva para encarnar un rol político y social. Fue muy significativo para mi poder leerla.


La Durmiente de María Teresa Andruetto / Istvansch, Alfaguara Infantil.
Elijo este libro como favorito porque me encanta la literatura infantil (más incluso que la novela romántica), en especial el libro álbum. Creo que estos libros son una herramienta esencial para trabajar con les chiques el tema de los estereotipos y los modos de interpretar y pensar de manera crítica.
En este libro, una hermosa versión actualizada del clásico “Bella Durmiente”, la poesía de María Teresa y las ilustraciones de Istvansch nos invitan a pensar -más allá de las palabras y las imágenes- en los modos de negación, el empoderamiento y las posibilidades de construir el rumbo de nuestro propio destino a partir de la lucha colectiva.