#FilfemRecomienda ft. Danila Saiegh

DANILA SAIEGH
socióloga y periodista


La Revolución de las hijas. Luciana Peker en este libro caracteriza a esa nueva actora política que vimos irrumpir en la lucha por el aborto: las pibas. Creo que Luciana tiene, además de una pluma fabulosa, una sensibilidad periodística y sociológica enorme para dar cuenta de este fenómeno sociopolítico en toda su complejidad: la dimensión positiva, su potencialidad creadora, su capacidad de cuestionar, incomodar y de construir. La configuración de un nuevo modo de hacer política, una forma distinta de cuestionar, de luchar, de ser libres. Y esta Peker súper política viene a decir que el feminismo tiene que asumir que es un movimiento político, un motor de cambio con responsabilidad en esa construcción y no un colectivo con demandas propias. Explica claramente porqué es una formación política: porque disputa poder en su dimensión capilar (en la casa, la escuela, la calle, el Congreso), porque cuestiona la meritocracia del neoliberalismo, reclama la redistribución de la riqueza y la del goce para todes.


Sinceramente de Cristina Fernández de Kirchner. Escuchamos y decimos hasta el hartazgo que no se nace feminista pero nos quedamos más tranquilas cuando Cristina dijo machirulo públicamente. Queremos que Cristina sea feminista como nosotras lo somos y quizás hay otros modos de serlo. Los medios y el gorilaje se volvieron locos con la soberbia de la Cristina presidenta, los enfermó su autoridad política, por eso fueron a mirar su ropa, su maquillaje, su modo de dirigirse a otro funcionarios, sus protocolos: nunca nadie le criticó a un presidente varón ni a ningún funcionario público ninguna de las cosas que le marcaban a Cristina: yegua, puta y montonera. La mitad del país queriendo “poner en su lugar” a esta señora que se creía con los mismos derechos y autoridad que un chabón. Quizás ella no se asumía feminista hace unos años pero su praxis lo fue siempre y más cuando fue presidenta: asignación universal, jubilación para las amas de casa, ley de identidad de género, ley de personal de casas particulares, ley de violencia de género, etc. La crónica del poder narrada en primera persona por el cuadro político más importante de las últimas décadas.


El tiempo entre costuras de María Dueñas. Por último, para relajar, esta ficción hermosa que cuenta la historia de Sira Quiroga una modista española que se rebela contra su madre y contra “las buenas costumbres de la España de 1930”, deja a su novio correctito por un chongazo extranjero que, finalmente, le roba todo y la abandona embarazada en Tetuán, capital del Protectorado español en Marruecos en ese momento. Ahí arranca la historia. Como no podía ser de otra manera, gracias a otros dos mujeres, muy diferentes a ella, Sira sale del pozo. Se hacen amigas y montan un taller de costura. Sira se convierte poco a poco en una pieza clave en la política marroquí opositora durante el franquismo y más luego en una valiente espía en contra de los nazis. Una muestra de que la sororidad puede mover el mundo. Adorables personajes y un feminismo espontáneo y emocionante. Para llorar y flashear con los paisajes de Tetuán, Tánger y Madrid pueden ver la serie también.
