#FilfemRecomienda ft. Taty Almeida

Fotografía: Leila Natalí Vargas (@lnatalifotografia)

TATY ALMEIDA

Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Las viejas y se refiere a nosotras, las Madres de Plaza de Mayo. A mí, sinceramente, me costó aceptar el título. Porque yo la palabra viejas no la acepto ya que “vieja” es un estado: están los jóvenes viejos y los viejos jóvenes. Pero después comprendí que, en sentido cariñoso, muchas veces cuando hablan de las Madres dicen ¡nuestras viejas queridas! Es muy interesante el libro y lo recomiendo porque cada una de nosotras cuenta nuestra historia. Ahí se ve la transformación que hicimos como madres, como personas, cuando nos arrancaron lo más preciado que tiene una, que es un hijo. Se ve la transformación y nuestra lucha. 

¡Gracias a Marea Editorial contamos con este libro para descarga libre y gratuita! No te quedés sin tu ejemplar digital con la historia de las Madres contada por ellas mismas. Descargar

Desovillando la historia de María Adela Antokoletz Gard, hija de nuestra querida Madre (con mayúsculas), la dama digna como la hemos llamado siempre. María Adela Gard Pérez de Antokoletz, busca a su hijo Daniel, hasta hoy desaparecido. Lamentablemente la dama digna nos dejó ya hace un tiempo. Este es un librito chico, pero muy interesante porque ahí se cuenta la historia de las Madres de Plaza de Mayo: cómo nos formamos, por qué, cómo empezamos, hasta hoy, una lucha inclaudicable. Primero gritando, exigiendo aparición con vida de nuestros hijos. Pero, bueno, después comprobamos que ya no estaban vivos, aunque por supuesto van a seguir siempre presentes en la lucha por la memoria, verdad y justicia. Justicia legal, jamás por mano propia.

En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez. Lo leí hace mucho y me impactó porque es la historia de cuatro hermanas Mirabal: Minerva, Patria, María Teresa y Dedé. Tres de ellas se convirtieron en mujeres políticas que resistieron. ¡Qué maravilla cómo se plantaron! Les costó la vida. Un 25 de noviembre de 1960 encontraron los cuerpos de las tres. Según cuenta Julia Álvarez, un diario muy importante El Caribe, en su momento dijo que había sido un accidente. ¿Qué accidente? ¡Las asesinaron! Y Dedé fue quien se encargó de contar la historia de sus hermanas y de criar a sus hijos.

Una vez más, se comprueba la presencia y la lucha de las mujeres en la historia. Por supuesto, también tenemos a las Juanas Azurduy a las Macachas Güemes, a tantas otras, no solamente en la Argentina sino en el mundo. Entonces, cuando yo veo el papel que desempeñan las mujeres, hoy en día, incluso, con la fuerza que tenemos, me pregunto ¿quién dijo que éramos el «sexo débil»?

Pin It on Pinterest

Share This