www.lasperlasrojas.com/
Envíos a domicilio a todo el país por OCA y Andreani.
Pagos por transferencia bancaria o todas las tarjetas por Mercado Pago.
Tenemos giftcards digitales para regalar.

www.lasperlasrojas.com/
Envíos a domicilio a todo el país por OCA y Andreani.
Pagos por transferencia bancaria o todas las tarjetas por Mercado Pago.
Tenemos giftcards digitales para regalar.

Jeidi

de Isabel M. Bustos (Ed. Blatt & Ríos)

Jeidi tiene dos amigos y vive en la punta del cerro sola con su abuelo, por eso la llaman así. Es la década del ochenta en Villa Prat, un pequeño e inquietante caserío de Chile, y los chicos ven Terminator en la televisión mientras asisten a los estertores de un mundo en el que todavía no se había inventado internet. Entre una escuela católica, excursiones de pesca y radiograbadores, Jeidi va a ser protagonista del último milagro de la Historia. En ese pueblo perdido, inexistente para el resto del país, que no tiene ni un médico, cuyo epicentro es la Iglesia y donde todos son muy devotos, Jeidi, con 11 años, queda embarazada. Y es virgen. Lo insólito del caso sacude su pequeña vida y la vuelve una santa. El milagro, que invade como un rumor, revolucionará su pueblo y más allá.

La sal

Adriana Riva (Odelia editora)

Ema está embarazada de su segundo hijo y viaja con su mamá y su tía a un pueblo de La Pampa de donde ellas son oriundas, nietas de inmigrantes rusos. La Sal es la historia de este viaje, que también es un viaje al interior de esa madre, que para Ema es un misterio. La vida del pueblo y “los negocios” de los comerciantes judíos de principios del siglo XX se describen con precisión en los recuerdos de estas hermanas, que regresan a sus orígenes dejados atrás hace muchos años. Entonces surge la pregunta: ¿cuánto tienen que ver las nuevas generaciones con esos inmigrantes del pasado? Elena se recibió de médica y trabajó de su profesión hasta que conoció al padre de Ema, un financista rico que la integró a la alta sociedad del barrio porteño de Recoleta. “A su lado olvidó los esfuerzos que había hecho para abrirse camino sola y se sintió completamente a gusto siendo la mujer de.” El relato es hipnótico; las imágenes, precisas, poéticas, emotivas, y por momentos, duras. Una novela de suspenso en la que el misterio a descubrir es afectivo, donde la respuesta que se busca es: ¿de qué se trata el amor entre una madre y sus hijos?

Estás muy callada hoy

Ana Navajas (Ed. Rosa Iceberg)

Atrapada en la mitad de la vida, la narradora de este diario ficticio, o de esta ficción del yo, no encuentra su propio deseo. Es, a la vez, hija, esposa, hermana, madre de tres y huérfana. Pero, ¿quién es ella, ella sola, sin tener que ocuparse de nadie, ni del perro? La escritura aparece como el lugar donde sucede esa pregunta. Es la desertora, la que se aleja para fumar y observa los tics de clase, los remolinos familiares, las mutaciones invisibles. Hoy está muy callada, sí, pero ese silencio está lleno de palabras y, bajo la aparente quietud, está este movimiento verbal, el duelo, el relato, la resultante de todo el tironeo emocional: una soledad construida y la defensa de una voz propia. Parece decirnos: déjenme estar callada, estoy viviendo. Y, en ese reclamo de sentir las cosas a su manera y a su propia velocidad, hay a veces humor, curiosidad infinita ante el misterio de los hijos, recuerdos de una infancia en el calor del Litoral. La voz se despliega con inteligencia, librada de la gratuidad de la ficción y desentendida de la fidelidad autobiográfica. Así los textos van conformando una novela agazapada, en la independencia total de la mirada

Pin It on Pinterest

Share This