Wp: 1158172710
Fb e Instagram: Librería medio pan y un libro
Dirección: Virrey Avilés 3700 (esquina 14 de Julio),
V. Ortuzar, CABA.

Wp: 1158172710
Fb e Instagram: Librería medio pan y un libro
Dirección: Virrey Avilés 3700 (esquina 14 de Julio), Villa Ortuzar, Capital federal.

Wp: 1158172710
Fb e Instagram: Librería medio pan y un libro
Dirección: Virrey Avilés 3700 (esquina 14 de Julio),
V. Ortuzar, CABA

Manual de ginecología natural

Pabla Pérez San Martín

A través de la historia humana, las prácticas de sanación mediante el uso de plantas medicinales y cuidados naturales nos han permitido desarrollar nuestro potencial creativo y afectivo, en conjunto con el equilibrio de la Naturaleza. Esas sabidurías originarias han fundado las bases de la medicina alópata occidental, pero su eficacia y pertinencia han sido sistemáticamente desdeñadas por la ciencia y los poderes fácticos que la sustentan, puesto que su estructura orgánica e integral representa una amenaza para la visión utilitaria de las fuerzas de la Vida como un recurso mercantil. Nuestros saberes ancestrales se han acallado, más permanecen, más vivos que nunca, palpitando dentro de nosotras. Esta tercera edición del Manual introductorio a Ginecología Natural sigue las huellas de las tradiciones perdidas y recoge aquellos conocimientos y prácticas con el fin de compartirlos y devolverles su lugar en nuestros cuerpos. Esta obra curiosa e inquieta, que brotó de una motivación sencilla, creció hasta convertirse en una investigación detallada sobre la sanación integral de la salud sexual de las mujeres. Hoy, corregida y aumentada, es ya una piedra fundacional para nuestro conocimiento y autocuidado.

Calibán y la bruja

Silvia Federici

De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalismo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici no sólo desentraña uno de los episodios más inefables de la historia moderna, sino el corazón de una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria. Silvia Federici es profesora en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en esta obra.

Ser en el ensueño

Florinda Donner

Florinda Donner, discípula de don Juan Matus (al igual que Carlos Castaneda), relata en esta obra autobiográfica su entrenamiento en «el arte de ensoñar». Mediante encuentros asombrosos e inesperados, deslizándose de una identidad a otra, don Juan y su círculo sacuden todas las nociones de la autora sobre el tiempo, el espacio, la existencia y la feminidad, llevándola a desarrollar su atención del ensueño a un grado de control extraordinario. De acuerdo con las enseñanzas de don Juan Matus, los antiguos chamanes de México practicaban dos artes: el arte de ensoñar y el arte de acechar. Cada practicante desarrollaba una u otra de estas dos artes en función de su aptitud innata. Ensoñadores son aquellos que poseen la habilidad de fijar lo que los brujos llaman la»atención del ensueño». Ello alude al hecho de sostener un aspecto especial de la conciencia (la atención) en los elementos de los sueños normales. Para estos chamanes, el ensueño es un estado particular de conciencia que permite el acceso a otros mundos, reales aunque ajenos a la mente racional del hombre moderno. Esta obra recoge el entrenamiento de la autora en el arte de ensoñar, tal como lo experimentó bajo la guía de don Juan Matus y los brujos de su círculo.

Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente

Suely Rolnik

Este libro es como un bellísimo gusano que crece en un estercolero: la ondulación y la suavidad aterciopelada de su pensamiento, la risa contagiosa, la falta de vergüenza y de miedo le permite entrar en las capas más oscuras del fascismo contemporáneo, guiarnos en los lugares que más nos aterran y sacar de allí algo con lo que construir un horizonte de vida colectiva. Suely Rolnik es una artista cuya materia es la pulsión, una cultivadora de gusanos de seda de la izquierda bajo la piel. No se puede pedir más de una escritora: devenir-gusano, cartografiar el fango con la misma precisión con la que otro cartografiaría una mina de oro. Por ello, lector, entra con este gusano en el magma de la bestia y busca los gérmenes de vida que, aunque desconoces, te rodean y que, con una torsión de la mirada, podrían ser tuyos – podrían ser tu propia vida.

¡Muchas gracias por regalarnos este libro!

Pin It on Pinterest

Share This