Este sexteto de textos aborda el tema del cuidado a partir de distintas experiencias y desde las ciencias económicas, sociales y jurídicas. Pensándolo dentro de la agenda de lxs trabajadorxs como parte de un proyecto político hacia la equidad, tal como propone Nicolás Trotta. Su emergencia en la agenda sindical argentina en tiempos de amplificación de las demandas feministas, como estudia Tania Rodríguez.
Por otro lado, Candelaria Botto analiza la forma en que su falta de reconocimiento produce desigualdad de género en el mercado de trabajo y Alejandro Barrios porqué corresponde su revalorización económica. A su vez, Berenice Timpanaro y Lucas Spinosa estudian la intersección del cuidado con el feminismo y la economía popular desde distintas experiencias de cuidado comunitario; y, por último, contiene un estado del arte del marco normativo y de las políticas públicas existente en torno al tema de cuidado, a cargo de Victoria Flores Beltrán y Nahuel Berguier.
En conjunto, No es amor es un mosaico potente sobre un estado de cosas que las feministas estamos transformando. Sobre un tema que, a fuerza de teoría, praxis y organización colectivas, logramos instalar en el debate público actual. Una innegable conquista de nuestro movimiento político.
Carolina Brandariz es docente de nivel primario y Secretaria de género e igualdad de oportunidades en UTE (Unión de Trabajadores de la Educación). Es socióloga de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actualmente está al frente de la Dirección de Seguimiento y Abordaje del Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.