Hoy presentamos este clásico que nos trae editorial Cuenco del Plata (2013) con la traducción de Teresa Arijón.
Este breve libro es la recopilación de conferencias dictadas en dos universidades en Cambridge, en las cuales vemos una Virginia que denota un humor seco que arranca sonrisas y dinamiza la lectura. Es una obra que da herramientas de discusión para hechos actuales, aunque muchas de ellas dan la sensación de que ya las conocemos o que ya las asimilamos. De todas formas, siempre encontramos una vuelta de rosca o una explicación a una pregunta que tenemos.
Un cuarto propio hace bastante hincapié en un binarismo que en la actualidad queda antiguo, no más será leerlo en contexto y ver que en esos años, el ya decir que la desigualdad entre hombres y mujeres era (y sigue siendo) económica/social y no biológica era revolucionario.
Es un clásico de la literatura feminista y permite conocer nombres de mujeres que no están visibilizadas pero que aportaron y aportan para que hoy sigamos aprendiendo a construir una sociedad más equitativa.
Virginia Woolf (1882-1941) fue una escritora británica. Además de Un Cuarto Propio, encontramos entre sus obras las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927),Orlando: una biografía (1928) y Las olas (1931).