PANELES

Ni olvido ni perdón
Derechos Humanos y Feminismo en la construcción de la Memoria, la Verdad y la Justicia
- Norita Cortiñas – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- Alejandra Santucho – H.I.J.O.S-Bahía Blanca
- Analía Kalinec – Historias desobedientes
- Elizabeth Gómez Alcorta – Abogada especialista en DDHH
- Dora Barrancos – Comisión Provincial por la Memoria
Horario: 14:00 hs


Y ahora que sí nos ven
Redistribución de la riqueza en clave feminista
- Corina Rodríguez Enríquez – Dra. en Ciencias Sociales (FLACSO). Investigadora del CONICET en el CIEPP.
- Morena García – Área de Internacionalización (UNR). Militante de la Comunidad Trans de Rosario y la Casa de las Locas.
- Julia Strada – Dra. en Desarrollo Económico (UNQ). Investigadora en CEPA.
- Estefanía Pozzo – Periodista especializada en economía. Futurock y C5N. Docente en FSOC-UBA.
- Candelaria Botto – Economista (UBA). Coordinadora de Economía Femini(s)ta. Divulgadora.
Horario: 15:30 hs


Rompiendo estereotipos
Comunicación y cultura feministas
- Liliana Hendel – psicóloga, periodista y coordinadora de la RIPVG en Argentina
- Helena Klachko – actriz, artista, comunicadora y activista en NotiTrans Argentina
- Carolina Balderrama – docente y periodista lesbiana (UNDAV-Red PAR)
- Ana Sicilia – licenciada en comunicación social (UNQ), tallerista carcelaria (etnografía) y modelo publicitaria
Horario: 17:00 hs


Saliendo de los anaqueles
Feminismo y teoría queer como herramienta de transformación
- Alan Otto Prieto – Activista trans en capicua diversidad y el Frente Nacional por la Igualdad del Movimiento Evita
- Agostina Mileo – Comunicadora científica y coordinadora de #MenstruAcción en Economía Femini(s)ta
- Marlene Wayar – Activista travesti, psicóloga social, periodista y escritora.
- Marisa Herrera – Abogada, Investigadora CONICET y Red de Profesoras de Derecho-UBA
- Lux Moreno – Activista gorde y por la diversidad corporal. Profesora de Filosofía (UBA)
- SaSa Testa – Becarix doctoral (CONICET-UBA/IIGG) y activista no binarie.
Horario: 18:30 hs


Más allá de la victimización
Pedagogías del deseo y la justicia feministas
- Ileana Arduino – abogada penalista (UBA) y coord. GT Feminismos y justicia penal (INECIP)
- Luciano Fabbri – politólogo y coord. Área de género y sexualidades (UNR) e Instituto Masculinidades y Cambio Social
- Belén López Peiró – Lic. en comunicación social (UBA) y escritora
- Ofelia Fernández – legisladora porteña del Frente de Todxs
Horario: 20:30 hs